Guantes de Carnaza: ¿Para qué sirven?

Los accidentes de manos representan el 20% del total de la siniestralidad laboral; en otras palabras, uno de cada cinco accidentes de trabajo resulta en lesiones en manos o dedos. En ocasiones, estos incidentes ocurren debido a maquinaria o equipos defectuosos, pero el error humano también es un factor a considerar. En este artículo, te proporcionaremos algunos consejos generales para prevenir accidentes laborales de manos.

Accidentes laborales de manos más frecuentes

Las causas de estos accidentes laborales pueden ser diversas y comunes, como:

  • Golpes o cortes ocasionados por herramientas.
  • Quemaduras por contacto con herramientas o máquinas a elevada temperatura.
  • Choques contra objetos inmóviles.
  • Uso inadecuado de las manos en lugar de herramientas apropiadas.
  • Atrapamientos o aplastamientos en maquinaria.
  • Exposición a sustancias químicas nocivas.
  • Contactos eléctricos.

En algunos casos, estos accidentes se deben a equipos defectuosos, pero el comportamiento imprudente de los trabajadores también puede provocar lesiones graves. Las manos son frágiles en comparación con máquinas o herramientas pesadas, lo que puede resultar en amputaciones o perforaciones.

Guantes de Carnaza y su Importancia

Hablemos de los guantes de carnaza y sus funciones principales en el ámbito laboral. Estos guantes deben tener costuras mínimas para evitar lesiones en las manos del usuario. Además, es crucial elegir guantes que se ajusten adecuadamente para no restringir la movilidad y el manejo de herramientas, lo que podría generar riesgos durante las actividades laborales. Algunos guantes de carnaza están reforzados en la palma y dedos para ofrecer mayor resistencia.

Los guantes de carnaza son ampliamente utilizados en seguridad laboral. Están fabricados con piel de vaca, cerdo u oveja, tratada para obtener un acabado resistente y transpirable, adecuado para trabajos de alta calidad.

Tipos de Guantes de Carnaza y sus Riesgos Protegidos

En función de la actividad a desempeñar y de los riesgos, se deberá escoger un tipo u otro de guante de seguridad. Estos se diferencian según el material y las características propias, pero todos tienen como función principal proteger las manos de cualquier riesgo durante la jornada de trabajo.

Los guantes de carnaza varían según la actividad y los riesgos asociados. Algunos tipos incluyen:

  1. Riesgos Mecánicos: Estos guantes cumplen con la norma NMX-S-060/1-SCFI-2008 y son resistentes a cortes, abrasiones y chispas, proporcionando un buen agarre y aislamiento.
  2. Guantes para Riesgos Térmicos: Cumplen con la norma NMX-S-060/1-SCFI-2008 y son resistentes al calor por radiaciones.
  3. Guantes para Riesgos Eléctricos: Estos guantes, que deben proteger tanto manos como brazos, están fabricados con material aislante, flexibles y protegen contra descargas eléctricas.
  4. Protección para Soldadores: Usados en procesos manuales de soldaduras o cortes de metales, cumplen con la norma NMX-S-060/1-SCFI-2008.

Normativa Mexicana para Guantes de Carnaza

La norma oficial mexicana que regula los guantes de carnaza es la NMX-S-060/1-SCFI-2008. Esta norma establece requisitos, métodos de prueba y marcado para la calificación por niveles de desempeño de guantes destinados a proteger las manos contra riesgos mecánicos como abrasión, corte, perforación y desgarro. Los métodos de prueba también se aplican a protectores de brazos independientes de guantes o ropa.

Compromiso de LICA con la seguridad 

En LICA, nos esforzamos por mantener las manos de los usuarios protegidas sin importar la actividad. Cuidamos cada detalle en nuestros guantes de carnaza. Conoce nuestra amplia variedad de guantes y conviértete en distribuidor autorizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *