¿Cómo elegir el casco de protección adecuado?

La elección del casco de seguridad adecuado es fundamental para garantizar la máxima protección en situaciones de riesgo. Con tantas opciones disponibles en el mercado, puede resultar abrumador saber cuál elegir.

¿Qué es el casco de seguridad?

El casco de seguridad es un elemento de seguridad industrial utilizado para evitar accidentes en la cabeza del usuario durante la jornada laboral. Existen diferentes modelos de cascos que son utilizados para proteger frente a los riesgos mecánicos, eléctricos o térmicos. El principal objetivo es proteger la cabeza de los trabajadores de peligros y golpes mecánicos.

La importancia de usar el casco de seguridad

La cabeza, albergando al cerebro, es indiscutiblemente una de las zonas más críticas y sensibles del cuerpo humano. Es responsable de la mayoría de las funciones vitales, la cognición, la comunicación y la coordinación. Sin embargo, es también una de las partes más vulnerables del cuerpo. En un entorno de trabajo o de actividad riesgosa, una lesión en la cabeza puede tener consecuencias devastadoras, desde conmociones cerebrales hasta lesiones traumáticas que pueden resultar en discapacidades permanentes o, en el peor de los casos, la muerte.

El uso de un casco de seguridad actúa como una barrera primaria entre los peligros externos y el cráneo. Está diseñado de tal manera que no solo proporciona una capa dura externa para proteger contra impactos directos, sino que también tiene mecanismos internos diseñados para distribuir y disipar la energía de esos impactos, minimizando así el daño real al cerebro. Además, muchos cascos están diseñados para proteger contra otros riesgos, como descargas eléctricas o salpicaduras de productos químicos.

¿De qué peligros protegen?

  • Golpes y perforaciones provocados por la caída o proyección de objetos.
  • Choques contra objetos fijos (filosos y/o lacerantes).
  • Golpes provocados por la caída del trabajador.
  • Contacto con energía eléctrica.
  • Proyección de metales fundidos, líquidos calientes o corrosivos.

Tipos de cascos de seguridad

Cascos de seguridad tipo I y tipo II

  • Características:
    • Tipo I: Diseñados para proteger la parte superior de la cabeza. Son ideales para protección contra caídas de objetos.
    • Tipo II: Proporcionan protección tanto en la parte superior como en los lados de la cabeza, ofreciendo una mayor cobertura y protección lateral adicional.

Cascos con suspensión de seis puntos

  • Características:
    • Están equipados con un sistema de suspensión que distribuye uniformemente el peso del casco sobre la cabeza del usuario.
    • Proporcionan comodidad y reducen la fatiga durante largas jornadas laborales.

Cascos con visera y protección facial

  • Características:
    • Incluyen una visera y protección facial integradas para proteger contra salpicaduras químicas, partículas voladoras y salpicaduras de metal caliente.
    • Son esenciales en entornos donde se trabaja con productos químicos peligrosos o maquinaria que genera partículas.

Clasificación de los cascos de seguridad

  • Casco clase A: Son aquellos cascos diseñados para minimizar la fuerza de impacto ejercida en la parte superior del casco.
  • Casco clase B: Los cascos clase B tienen la función de reducir el impacto de los objetos que golpean parte de la carcasa lateral o superior del casco.
  • Casco clase C: Se caracterizan por no ofrecer ningún tipo de protección frente a las descargas eléctricas.

Certificación

La certificación que garantiza que el casco de seguridad cumple con los estándares de seguridad establecidos es la NOM 115 STPS 2009, la cual establece los requisitos mínimos que deberán cumplir los cascos de protección que se comercializan en territorio nacional. Dichos requisitos consideran dos aspectos principales: los relativos a la funcionalidad de los cascos, y los que tienen que ver con alguna característica de protección.

Consejos para el uso correcto del casco de seguridad

Existen una serie de recomendaciones para el uso de cascos de protección, que deben ser respetadas por el trabajador:

  • Ajustar bien el casco a la cabeza para garantizar la estabilidad y evitar que se caiga, deslice y limite el campo de visión.
  • Para trabajos en altura se debe utilizar casco de protección con barbiquejo para asegurar su retención.
  • No se debe adaptar el casco para la colocación de accesorios distintos a los recomendados por el fabricante, que modifiquen la estructura y sus propiedades.
  • Usar el casco según las especificaciones señaladas por el fabricante o el importador.

En LICA encontrarás diferentes tipos de casco de seguridad para ampliar el catálogo de tu negocio y/o mantener seguros a tus empleados. Conoce todos nuestros productos y conviértete en distribuidor autorizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *